Avisos y Noticias

El urbanismo y la arquitectura concentrados en una red (Artículo publicado en el portal del ITESO)


Patricia Martínez

El ITESO, a través de un grupo de académicos del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU), contribuyó en la fundación y comenzó a colaborar en una red internacional de investigadores sobre arquitectura y urbanismo llamada "Los procesos urbano-arquitectónicos como sistemas complejos".

La red es dirigida por el destacado teórico de la arquitectura Rafael López Rangel, y coordinada en la parte académica por Xavier Vargas Beal, del DHDU, con la intención de promover y difundir información a través de una página en Internet que contenga una serie de documentos sobre arquitectura y urbanismo, abordados desde planos tan diversos y relacionados como la historia y la sustentabilidad, o la teoría con la práctica, o el aspecto epistemológico y los métodos para tomar decisiones.

El proyecto de difusión comenzó con el lanzamiento del blog "Epistemología de la arquitectura y el urbanismo" y, a futuro, planean la publicación de libros con sus investigaciones. En el sitio ya se pueden leer algunas colaboraciones y la lista de integrantes de la que también forman parte académicos de la UNAM, de la Universidad de Guadalajara, del TEC de Monterrey, de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Politécnica de Cataluña, entre otros.

Xavier Vargas Beal, profesor de Arquitectura del ITESO, se refiere a las cualidades de esta iniciativa: "Necesitamos meternos en el mundo virtual para mejorar la fórmula de traer a un experto a que hable dos horas, pero sin discusión ni debate, y éste (el blog) es un lugar de debate; además dirigido por el doctor Rafael López Rangel, el mejor teórico de la arquitectura y el urbanismo en México".

El documento más reciente es de Vargas Beal, en el que analizó el caso de la avenida López Mateos, de Guadalajara, convertida en viaducto. Revisó cómo los gobernantes, urbanistas y técnicos decidieron el proyecto vial, y la cobertura realizada por los medios de comunicación. El resultado está publicado en "Epistemología del espacio público", un artículo en el que el investigador provee información vista desde diferentes ángulos y no sólo como un fenómeno urbano. "Necesitamos entender las ciudades de formas más complejas que causales", dice.

La diversidad de publicaciones se estará complementando con las investigaciones realizadas por los académicos que integran la red, siempre y cuando sus trabajos se ajusten al protocolo establecido y los niveles de investigación estipulados. Finalmente el conjunto de este tipo de documentos permitirá "una nueva manera de entender la ciudad".

Foto: Carlos Corona

---------------------------------------------------------------------------
Estimados Colegas,

Con el fin de completar el directorio de la red, nos permitimos solicitarles a los participantes del blog nos hagan llegar su currículo con extensión de una cuartilla. Pueden enviarlo al correo electrónico del Dr. Rafael López Rangel: arquitectorlr@prodigy.net.mx. La idea es que está información quedé disponible para los visitantes del blog al hacer click en los nombres de los integrantes de la red en la sección de Miembros e invitados.

Gracias de antemano
El administrador del blog