viernes, 25 de septiembre de 2009
Xavier Vargas Beal dijo...
Doy la bienvenida a esta iniciativa. Me parece que el vacío existente en la arquitectura para las reflexiones epistemológicas y teóricas fundadas en los nuevos paradigmas filosóficos y de investigación amerita un espacio para el dialogo donde pueda construirse conocimiento de esta naturaleza tan importante. Gracias por la invitación.
viernes, 18 de septiembre de 2009
La Megalópolis de la Región Centro de México: sistema complejo.
Rafael López Rangel
Objetivo. Mostrar la pertinencia de la utilización de la epistemología constructivista y de la Teoría de los Sistemas Complejos para abordar la problemática cognoscitiva de la denominada Megalópolis de la Región Centro de México.
Guión esquemático provisional.
1.-Preguntas conductoras.
2.-La complejidad problemática del crecimiento de la ciudad central y de las otras ciudades de la Región, así como la de los territorios involucrados.
3.-Las transformaciones de las concepciones: de las teorías positvistas- estructuralistas a las sistémicas. El apriorismo y el empirismo y sus círculos viciosos.
4.-La necesaria transdisciplina: urbanismo, geografía, ecología, pero también hermenéutica y semiótica, etc. Certezas e interpretaciones
5.- La interdefinibilidad de los procesos urbano territoriales, clave epistemológica de la complejidad.
6.-Visiones diversas y significativas ¿hacia una ciencia omnímoda de la ciudad?
16 sept 2009
Objetivo. Mostrar la pertinencia de la utilización de la epistemología constructivista y de la Teoría de los Sistemas Complejos para abordar la problemática cognoscitiva de la denominada Megalópolis de la Región Centro de México.
Guión esquemático provisional.
1.-Preguntas conductoras.
2.-La complejidad problemática del crecimiento de la ciudad central y de las otras ciudades de la Región, así como la de los territorios involucrados.
3.-Las transformaciones de las concepciones: de las teorías positvistas- estructuralistas a las sistémicas. El apriorismo y el empirismo y sus círculos viciosos.
4.-La necesaria transdisciplina: urbanismo, geografía, ecología, pero también hermenéutica y semiótica, etc. Certezas e interpretaciones
5.- La interdefinibilidad de los procesos urbano territoriales, clave epistemológica de la complejidad.
6.-Visiones diversas y significativas ¿hacia una ciencia omnímoda de la ciudad?
16 sept 2009
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)